![]() |
Jardín Vertical de la Caixa Forum de Madrid |
![]() |
Un jardín vertical de orquídeas |
Los ejemplos “naturales” de los jardines verticales pueden encontrarse en todas partes del globo (sólo hay que pensar en algún acantilado o barranco lleno de plantas) y el hombre, como siempre, no hace más que reproducir lo que la madre naturaleza tan sabiamente enseña, ayudado por la gran variedad de tecnologías y materiales que existen.
Muchos de estos trabajos pueden
considerarse verdaderas obras de arte “verde o eco”, las cuales además,
tienen múltiples beneficios:
como dijimos más arriba, permiten aprovechar el espacio y aportarle una
buena cuota de verde a los edificios (refrescando consiguientemente las
paredes y el interior), además del hecho de que economizan el agua, ya
que esta, al circular por dentro de las paredes es menos evaporable que
cuando se riega horizontalmente.
![]() |
Pabtrick Blanc |
La mente brillante que empezó a
pensar en este tipo de jardines se llama Patrick Blanc, un excéntrico
francés que creó el sistema para realizarlos y luego lo patentó con su
nombre. Patrick es doctor en botánica y con sus técnicas
revolucionó una buena parte de la arquitectura y el paisajismo. Hay
obras suyas por todo el mundo: Francia, India, Japón, Estados Unidos y
Tailandia , sólo para dar un ejemplo. En su país fue condecorado
Caballero de la Orden de las Artes y además recibió una medalla de oro
de la Academia de Arquitectura. Su obra surgió de la observación de la flora del soto bosque tropical, y el primer lugar en donde aplicó toda su creatividad fue su propia casa.
Hoy por hoy existe una gran variedad de sistemas de
jardinería vertical, dependiendo del lugar en donde se los quiera
instalar, del espacio y obviamente del presupuesto disponible. Muchos
muros verticales se ubican dentro de los edificios, aportando vida y
calidez a los ambientes, siempre teniendo en cuenta que al colocar las
plantas hay que tener la mirada puesta en el largo plazo. No se debería
volver a intervenirlas, por lo que tienen que ser longevas y tolerar
medianamente bien las condiciones adversas. Los muros, en las palabras del mismo Patrick, deben ser “autónomos”.
Sistema Elt. Elevated Landscape Technologies.



Sistema G-Sky. Modular
Hormigón vegetal
La
vegetación crece en los poros del hormigón que se humedece con un
sistema de tuberías y aspersores vistos, se espera que las plantas
cubran el hormigón en su totalidad.
Sistema Technal
Sistema G-Sky. Green wall containers
Otro sistema integral de G-sky que incluye enrejados y plantadores.
Informazio gehiago: http://www.urbanarbolismo.es/blog/?p=155
No hay comentarios:
Publicar un comentario